
Ivonne Muñoz Regné
INTERIORES
Conectar interiorismo y el interior de las personas

ESPACIOS
DE
SILENCIO

JUNTAMENT
AMB:
BUENOS HÁBITOS:
NATURA
DEPORTE
SALUD
MENTE
CAPITAL
HUMANO
CUIDAR
MEDIO AMBIENTE
POR
UN MUNDO MEJOR
ESENCIA
SER
El silencio te conecta
El silencio te calma
El silencio te ordena
El silencio t'enfoca
Generar y crear espacios para el bienestar de las personas.
Conectar espacios y personas.
Transformar tu mundo interior y exterior.
El recurso más importante es el capital humano.
Empresas que contribuyen a mejorar, innovar y posicionarse.
Cultura empresarial más consciente y más humana.
Si cuidamos de las personas, su entorno y lugar de trabajo, conseguiremos tener sociedades con valores, ética con conciencia y más humanas.
ABOUT PROJECT
Soy interiorista desde hace muchos años y desde hace unos años a esta parte, la búsqueda del trabajo interior me llega a la vida por circunstancias varias, a las que agradezco infinitamente por haberme dado las herramientas para trabajarme y haber evolucionado como persona.
El proyecto nace como necesidad y por experiencia en primera persona de poder volver a conectarnos con nosotros mismos, para volver a ser los que éramos.
De no perdernos por el camino.
Uno de los lugares donde reforzar y empezar este fantástico camino y este trabajo personal es en las escuelas, institutos y empresas.
Espacios de Silencio; es una necesidad vital de crear estos espacios, donde está demostrado que mejora y beneficia muchos aspectos tanto personales y como colectivo.
Mejora la concentración, mejora la convivencia, mejora el estrés ...
Son espacios para detenerse, crecer, evolucionar, ser esencia, buscar el talento de cada uno, es decir la búsqueda de uno mismo.
Son espacios que a través del mindfulness, atención plena, energía, aquí y ahora, conseguimos "crecer para ser más sabios".


EL PORQUÉ DE ESTE PROYECTO
AULAS:
El silencio en las aulas es un tema que muchas escuelas, institutos están explorando estas nuevas vías para mejorar el rendimiento académico de los alumnos y de su bienestar en general.
En Estados Unidos y en Francia ya hace décadas que se aplican.
Tenemos tanto ruido externo y atención fuera de nosotros, que falta centrarnos en nosotros mismos.
Estos espacios han pasado a ser imprescindibles para la salud y el buen rendimiento de los alumnos dentro y fuera de las aulas.
Varios centros educativos están incorporando técnicas de yoga, relajación y meditación para; Ser y Estar presentes.
Incorporar el Mindfulness para; lograr conciencia, atención plena.
Atención al cuerpo, respiración, sensaciones y claridad mental.
EMPRESA:
Las empresas cada vez están incorporando más estos espacios, para mejorar el rendimiento del trabajador y empresa, para el bienestar individual y en comunidad.
Mejora el rendimiento para ser más productivo, por tranquilidad, para conectar.
Momentos para centrarnos como individuos y para el bien de empresa.
Espacios para la relajación, meditación, para saber estar presentes.
BENEFICIOS
Mejoran las habilidades cognitivas, como el cálculo, la memoria, la atención y la capacidad de abstracción.
Además estas técnicas ayudan a la convivencia en las aulas.
Merman el nivel de estrés y ansiedad.
Mejoran las relaciones entre ellos, se trabaja la empatía y la autocompasión.
Aumenta la autoestima.
Regula las emociones, conociéndolas y no reprimiéndolas.
Control de los pensamientos y por tanto, habilidades cognitivas.
La capacidad de estar atentos amplía, concentración, la mente está más enfocada con lo que tienen que hacer.
Mejora y tiene efectos beneficiosos para la salud y para el resto de facetas de la vida.
COMO Y CUANDO
Cuando es el mejor momento en las Aulas?
Dentro del calendario escolar; en caso de que se quisiera utilizar en horas fijas, los mejores momentos, pueden ser después del recreo o después de comer.
Los alumnos después de correr, sudar, reír, jugar e incluso en algunos momentos pueden tener conflictos, es un buen momento para tomar conciencia.
Espacios de libre uso; La idea de estos espacios también están por usarlos cuando uno necesita detenerse, pensar y relajarse.
Como lo hacemos?
Construyendo un lugar de paz interior.
Tomar conciencia de la postura, respiración, relajación, atención plena, presencia y dejar fluir.
QUÉ NOS APORTA Y SUMA AL SER
Cuando es el mejor momento en las Aulas?
Dentro del calendario escolar; en caso de que se quisiera utilizar en horas fijas, los mejores momentos, pueden ser después del recreo o después de comer.
Los alumnos después de correr, sudar, reír, jugar e incluso en algunos momentos pueden tener conflictos, es un buen momento para tomar conciencia.
Espacios de libre uso; La idea de estos espacios también están por usarlos cuando uno necesita detenerse, pensar y relajarse.
Como lo hacemos?
Construyendo un lugar de paz interior.
Tomar conciencia de la postura, respiración, relajación, atención plena, presencia y dejar fluir.